Foto: Roberto Ornelas.
La investigación en América Latina tiene nuevas oportunidades de financiamiento con la apertura de dos convocatorias clave. Se trata de la primera edición de la convocatoria de investigación AUSJAL y la convocatoria anual del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) del ITESO. Ambas buscan impulsar la producción de conocimiento mediante la colaboración académica y el trabajo interdisciplinario.
Convocatoria AUSJAL: investigación en redes internacionales
La primera edición de la convocatoria AUSJAL tiene como objetivo fomentar la investigación mediante la creación de redes entre universidades jesuitas de América Latina. Los proyectos que se presenten deben estar alineados con uno de los tres ámbitos prioritarios: justicia ambiental y desarrollo sostenible; migración; y derechos humanos, democracia y desigualdad.
Para postularse, los equipos deben contar con al menos tres investigadores de distintas universidades miembro de la AUSJAL. Además, la persona líder del proyecto debe pertenecer a una de estas siete instituciones: IBERO Ciudad de México (México), ITESO (México), Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil), Pontificia Universidad Católica del Perú, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) o Universidad del Pacífico (Perú).
El financiamiento disponible va de los 10 mil a 25 mil dólares y deberá utilizarse en un plazo máximo de 24 meses. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de mayo de 2025, y los resultados se darán a conocer a mediados de julio.
Para más información, consulta las bases de la convocatoria aquí.
Convocatoria FAI ITESO: apoyo a la investigación interdisciplinaria
Creado en 2016, el Fondo de Apoyo a la Investigación del ITESO busca fortalecer la investigación dentro de la comunidad universitaria. Esta convocatoria está dirigida a investigadores de tiempo fijo y prioriza proyectos interdisciplinarios con impacto social.
Los proyectos pueden postularse en dos categorías:
- Grupos consolidados: liderados por investigadores con una trayectoria equivalente al nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
- Equipos en proceso de consolidación: encabezados por investigadores con experiencia equivalente a la categoría de candidato en el SNII.
Una diferencia clave con la convocatoria AUSJAL es que el FAI limita el uso de los fondos en honorarios y viáticos, priorizando la utilización de recursos dentro del ITESO. No obstante, ambos apoyos pueden solicitarse simultáneamente, ya que no son excluyentes.
La convocatoria FAI permanecerá abierta hasta el 16 de mayo y los proyectos seleccionados recibirán financiamiento de hasta 200 mil pesos, distribuidos según el número de propuestas aprobadas.
Consulta las bases de la convocatoria FAI en su documento oficial.
Convocatoria FAI TOG
A partir del otoño de 2024, el ITESO ajustó la convocatoria FAI, creando una nueva categoría, FAI TOG (Trabajo de Obtención de Grado), destinada exclusivamente a financiar proyectos de titulación. Esta convocatoria se abrirá cada semestre para agilizar el acceso a los fondos y facilitar la participación de estudiantes de posgrado y especialidades.
Actualmente, la convocatoria está cerrada y en proceso de entrega de resultados finales.
Impulso a la investigación y redes académicas
Tanto la convocatoria AUSJAL como la FAI ITESO buscan fortalecer la investigación en la región y fomentar la colaboración entre investigadores e instituciones.
Melisa Ladrón de Guevara Jiménez, coordinadora de investigación, destaca la importancia de que estudiantes también participen en estas convocatorias, ya que “abona a la formación de habilidades de investigación, les ayuda a relacionarse y discutir con pares y especialistas en temas de interés social, que se abordan de manera multidisciplinaria e innovadora, y que generan conocimiento de calidad”.
A través de estas iniciativas, se espera impulsar la producción de conocimiento aplicado en beneficio de la academia y la sociedad.