-
¿Qué impacto tiene la inteligencia artificial generativa en el planeta?
Cada consulta a ChatGPT consume 10 veces más energía que una búsqueda en Google, lo que aumenta las emisiones de carbono, el consumo de agua, la extracción de minerales y los desechos electrónicos.
-
Una microbiota saludable
El equilibrio de tu microbiota puede influir en tu bienestar físico y mental. Ese ecosistema de microorganismos que habita en ti juega un papel crucial en la digestión, el sistema inmunológico e incluso en tu estado de ánimo.
-
2025, un año para renovar la esperanza
El sueño de construir esta universidad comenzó hace más de 60 años y hoy permanece vivo en el espíritu de comunidad universitaria. Este año retomamos el compromiso de formar nuevas generaciones que transformen a esta sociedad desde el conocimiento, la colaboración y la justicia.
-
Acompañar la discapacidad por medio del juego
Sofía Morgenroth, egresada de Psicología del ITESO, desarrolla juegos de mesa y materiales didácticos que enseñan Braille y Lengua de Señas Mexicana para fomentar la educación inclusiva.
-
Pobreza menstrual: una barrera para los derechos humanos y la igualdad de género
El 31% de quienes usan toallas sanitarias tiene dificultades para comprarlas. La pobreza menstrual afecta a mujeres y personas menstruantes por carencias económicas, educativas y estructurales.
-
ITESO en la FIL
La universidad presentará 16 nuevas obras editoriales y llevará más de 150 títulos a la FIL Guadalajara, que este año tiende un puente de ida y vuelta con España, país invitado.
-
Profesores del ITESO triunfan en Chile con juego de mesa educativo
“Sulawesi”, un juego de mesa creado por profesores del ITESO, utiliza la gamificación para promover el aprendizaje estratégico en la educación.
-
De Génesis a Apocalipsis: el ciclo artístico de dos egresadas de Arte y Creación
Las estudiantes Ana y Vanessa cierran su ciclo universitario en Arte y Creación con «Apocalipsis», una exposición que exploró los ciclos de la vida y las narrativas humanas. Presentada en el Foro NMOR Lab, esta muestra…
#ITESOinvestiga
«Para una persona con esquizofrenia, el tiempo se convierte en algo inestable, pueden pensar que han pasado horas cuando solo transcurrieron unos minutos”.
Eduardo Padrón
«Los probióticos son beneficiosos, pero no son una solución mágica; la salud intestinal también depende de la dieta y el estilo de vida«.
Anayeli de Jesús Patiño
«A las mujeres se les enseña que sus cuerpos están mal y, por lo tanto, deben esforzarse por corregirlos, limitando su libertad para disfrutar de la vida».
Dana Valle Galindo
-
Estudio sobre oro y luz podría detectar enfermedades en personas
Estudio realizado por investigador de ITESO revela cómo el oro puede convertirse en un aliado en la detección de enfermedades.
-
Ganan fondos de la National Science Foundation para reconstruir la historia de huracanes en la costa occidental de México
Los investigadores David Rizo y Hugo de Alba participarán en una investigación internacional, en colaboración con Oakland University y el Colegio de la Frontera Sur.
-
¿A quién beneficia la extinción de los organismos constitucionales autónomos?
Tras la aprobación de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la desaparición de siete órganos autónomos se abren interrogantes sobre sus funciones, su relevancia y a quién beneficia su desaparición.
-
Reflectir es parte de Entre Saberes
Con casi cinco años y 56 ediciones enviadas, Reflectir, el boletín de y para profesores de ITESO se suma al proyecto Entre Saberes: Ciencia que conecta.
Administración Arte Ciencia Comunicación Comunidades Cultura Derechos Humanos Diseño Divulgación Docentes Economía Educación Empresas Entre Saberes Entretenimiento Estudiantes Género Historia Historias que inspiran Inclusión Ingeniería Innovación Investigación ITESO Jesuitas Medicina Medio ambiente Migración Mujeres en la ciencia Noticias Nutrición Pandemia Participación ciudadana Periodismo Política Posgrados Premios Prácticas educativas Publicaciones Salud Salud mental Sociedad STEM Sustentabilidad Tecnología