Gabriela Gallegos Romero, estudiante del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad del ITESO, Ibero León e Ibero Puebla, fue ganadora del concurso institucional Three Minute Thesis (3MT®) 2025 con su tesis “Parques Urbanos: el valor que transforma la ciudad”.
El concurso 3MT, impulsado en México por el Consejo Mexicano de Posgrado (COMEPO), invita a estudiantes de posgrado a presentar sus investigaciones en solo tres minutos y con el apoyo de una sola diapositiva. La finalidad no es solo sintetizar el conocimiento, sino hacerlo accesible y cercano a toda la comunidad.
Esta convocatoria resalta la importancia del impacto social en proyectos de divulgación, donde los investigadores en formación visibilizan problemáticas relevantes desde su trabajo académico. Aunque el reto parece difícil, es posible hacerlo.
En su participación, Gabriela compartió un mensaje claro: los parques urbanos son mucho más que áreas verdes; son espacios de encuentro, de salud física y emocional.
“Cualquiera pensaría que un parque es un espacio accesible para todos, pero resulta que no”, señaló la también profesora del ITESO y recordándonos que, en municipios como Tlajomulco, con más de 700 mil habitantes, no existe un solo parque de gran dimensión como el Metropolitano o Colomos en los municipios aledaños
Su tesis revela que, aunque el 42% de las áreas verdes del Área Metropolitana de Guadalajara se concentran en Zapopan y el 40% en Guadalajara, las comunidades de Tlajomulco enfrentan traslados de más de una hora para disfrutar de un espacio público de calidad. El análisis también muestra que, en muchos casos, las áreas verdes existentes están ligadas a la propiedad privada, dejando fuera a quienes no pueden costearlas, y que incluso en Zapopan, son pocas personas que aprovechan estos espacios.
Para Gabriela, los parques son anclas de vida urbana: «Caminar en un parque amplio y hermoso cambia la forma en la que percibimos una ciudad caótica como Guadalajara». Por eso, su propuesta es clara: los desarrolladores inmobiliarios y los municipios deben trabajar de la mano para colocar primero el parque y después la vivienda, garantizando un acceso equitativo a espacios de convivencia y bienestar.
La preparación para este reto no la vivió sola. Contó con el apoyo de sus tutores de tesis, la Dirección de Investigación y Posgrado y, de manera muy especial, de su hija. Esa red de acompañamiento le permitió transmitir con fuerza su motivación: «Esa adrenalina que me encanta sentir en el cuerpo cuando te paras en un estrado y le dices: escúchame, dame tres minutos para convencerte de que lo que estoy haciendo tiene relevancia».
Su trayectoria —que combina formación en Ingeniería Civil por la UNAM, una maestría en Administración y Finanzas, y especialización en Valuación de Bienes Urbanos y Rurales— le ha dado la perspectiva para abordar la ciudad desde lo técnico y lo humano. Su investigación no solo habla de infraestructura, sino también de políticas públicas medioambientales, sociales, económicas y psicológicas.
Tesis como estas, nos recuerdan que los parques urbanos no son lujos ni adornos, sino derechos colectivos que transforman nuestra forma de habitar la ciudad. Nos ayuda a comprender como comunidad que necesitamos de las áreas verdes como los parques urbanos, para una mejor calidad de vida y como punto de conexión entre humanos y el mundo que nos rodea.
Para Gabriela Gallegos, su trabajo como mujer e ingeniera—por más grande que parezca este reto — es un ejemplo de que es posible romper paradigmas y que atreverse a luchar por lo que te apasiona, te lleva a grandes resultados.
La doctoranda del ITESO participará en el Concurso Nacional 3MT el próximo miércoles 24 de septiembre a la 11 de la mañana en la Universidad La Salle Bajío en León, Guanajuato. Puedes seguir la transmisión en vivo a través de la página de Facebook del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado.