Se registra cifra histórica de empleo formal en julio impulsada por la afiliación de trabajadores de plataformas digitales 

En julio, México registró un aumento récord de empleos formales gracias a la incorporación obligatoria de trabajadores de plataformas digitales al IMSS. Conoce qué implica este cambio para el mercado laboral.

Foto: Canva.

Por Mireya Pasillas
Coordinadora del Boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios

La desaceleración económica en México observada este año venía arrastrando a la baja la creación de empleo formal, medido a través del número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el primer semestre de este año, apenas se habían generado 87 mil 287 empleos formales, una caída de -70.4% respecto a los 295 mil 058 empleos creados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, en julio se registró un aumento extraordinario de 1 millón 266 mil 25 nuevos empleos, un incremento sin precedentes para un mes. 

Este salto histórico se explica por la entrada en vigor de la reforma que obliga a las plataformas digitales a afiliar a sus trabajadores al IMSS. Esta medida inició como programa piloto solo en la Ciudad de México y el Estado de México, que registraron 595 mil 235 y 707 mil 013 nuevos afiliados, respectivamente, mientras que el resto de las entidades federativas registraron en su conjunto una cifra negativa de –36 mil 223 trabajadores, acorde a la realidad de estancamiento económico. El incremento en ambos estados fue sorprendente ya que el propio IMSS calculaba alrededor de 658 mil personas vinculadas a esta modalidad de trabajo a nivel nacional, lo que señala que esta actividad económica había sido ampliamente subestimada. Conforme se vayan agregando nuevas entidades, se tendrá un mejor panorama del tamaño real que representan las plataformas digitales en el país. 

Si bien esta nueva cifra no representa en realidad empleos nuevos en general, sino un cambio de estatus laboral de informal a formal, lo cierto es que puede marcar un hito en el mercado laboral mexicano al proporcionar a un segmento importante de la población el derecho a la seguridad social, lo cual no solo protege al trabajador, sino también a sus familias, al proporcionar prestaciones como atención a la salud, incapacidades laborales y derecho a pensión.  

Sobre la autora

Mireya Pasillas es académica y coordinadora del Boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios del ITESO.