Getting your Trinity Audio player ready…
|
Sabernos parte de una comunidad, compartir un propósito y colaborar en proyectos que construyen un mejor futuro —no solo para nuestros seres cercanos sino para todos los que habitamos este país y el planeta entero—, son experiencias que nos dan un horizonte de sentido. Esta perspectiva, además, nos fortalece para enfrentar los retos que como comunidad vivimos día con día.
Hace seis años, Reflectir nació con el deseo de ser ese espacio donde nuestras vivencias como comunidad universitaria pudieran encontrarse, reconocerse y celebrarse. Un medio que nos ayudara a mantener presente lo que nos une y que fortalece el tejido intelectual y moral que en el ITESO hemos venido construyendo desde hace casi 70 años.
Desde 2019, Reflectir ha sido un canal para visibilizar y valorar la enorme diversidad de actividades, proyectos, ideas y sueños que nuestra comunidad universitaria impulsa en los ámbitos de formación, investigación y vinculación. Todo ello con el afán de hacer lo mejor posible con lo que tenemos, y de aprovechar el legado cultural y educativo de casi 500 años de la Compañía de Jesús.
Refllectir es el medio para conocer las propuestas innovadoras que se gestan en el ITESO. Por mencionar solo unas cuantas: producir tequila sin contaminar, detectar de forma temprana el cáncer, crear alimentos funcionales, medir la glucosa a través de la saliva o gestionar el agua de manera integral y sustentable. Esta fuerza innovadora y comprometida es un poderoso estímulo para seguir experimentando el “preesquema de la sociedad que queremos”, como lo señalan nuestras Orientaciones Fundamentales.
Otra fuente de cohesión surge de las experiencias de nuestras alumnas y alumnos en los escenarios de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) y del impacto que estos han tenido para su ejercicio profesional y en su vida personal. Los PAP inspiran y motivan a continuar creyendo en la necesaria presencia y aportación de la universidad, en especial de la universidad jesuita, para hacer de este mundo uno más humano, sustentable e incluyente.
Los renglones de Reflectir atestiguan el valor de la vinculación que el ITESO mantiene con una amplia diversidad de organismos de la sociedad civil, empresas e instituciones de gobierno, en una colaboración de aprendizaje y enriquecimiento mutuo. Este lazo reafirma la convicción de que toda universidad es, por esencia, relacional: siempre en diálogo con su entorno y al servicio de todos los sectores de la sociedad, con preferencia especial por los más necesitados.
Visibilizar en Reflectir los proyectos de colaboración con otras universidades del Sistema Jesuita en América Latina y el mundo, así como el trabajo en red con instituciones públicas y privadas en proyectos conjuntos, nos fortalece en la esperanza de que otro mundo es posible.
A lo largo de estos años, Reflectir ha sido testigo —y lo seguirá siendo— de las prácticas que docentes, estudiantes y toda la comunidad realizan para promover un ambiente de respeto, inclusión, solidaridad y creatividad.
Reflectir quiere seguir colaborando con la construcción permanente de una comunidad en la que los esfuerzos y los logros no se asuman como méritos individuales ni como conquistas de un grupo o dependencia. Este proyecto reconoce, en cambio, la mutua interdependencia que configura nuestras vidas y la necesidad que tenemos de los otros para construir nuestra identidad individual e institucional.
Dejemos, pues, que las personas, las palabras y las cosas se reflejen en nuestra realidad personal e institucional para sacar el mejor provecho. Es decir, seamos más sensibles ante la realidad que nos rodea, para comprometernos con los demás y con la naturaleza desde una actitud agradecida y esperanzada.
Así, Reflectir no se quedará solo en una experiencia intelectual y teórica, sino que también será una experiencia sensible que nos moverá y nos convocará a la acción en comunidad.