-
¿Es posible optimizar el tráfico con algoritmos y simulaciones inteligentes?
Con la teoría de grafos y los sistemas multiagente, investigadores crean modelos que predicen dinámicas urbanas, optimizan movilidad y exploran soluciones para vivir una ciudad más habitable e inteligente.
-
¿Se puede producir tequila sin contaminar? La ciencia dice que sí
Un equipo del ITESO desarrolló un método para destilar tequila sin generar vinazas, una innovación que protege el medio ambiente sin sacrificar el sabor, los aromas, ni la calidad de la bebida más emblemática de México.
-
Las tres ositas y el Puerco Voraz
Esta es la historia de tres hermanas ositas que aprendieron a construir hogares sustentables en armonía con la naturaleza.
-
Al conversar, ¿escuchas de verdad o solo oyes? Descubre la diferencia
La escucha comprensiva va más allá de las palabras: implica presencia, atención y la disposición de ponerse en los zapatos de la otra persona.
-
La IA como espejo para vernos críticamente
Más que herramienta, la IA redefine la enseñanza: una comunidad académica explora sus dilemas éticos, pedagógicos y sociales desde la práctica.
-
Pausas para aprender mejor
Estudios demuestran que la atención sostenida se pierde después de 20 minutos. Incorporar pausas en clase mejora la concentración, reduce el estrés y favorece el aprendizaje activo.
-
Ingeniería con sentido humano
El Segundo Encuentro AUSJAL de Escuelas Jesuitas de Ingeniería y Ciencias reunió a 12 universidades para fortalecer la colaboración, promover la equidad en STEM y desarrollar proyectos con compromiso social y humano.
-
Cuando la señal no llega: aprendiendo de un sistema de salud digital en las islas de Kalangala
La brecha entre el diseño y la realidad desafía la tecnología en salud, recordándonos que las soluciones funcionan mejor cuando parten del contexto humano y se adaptan a él.
-
¿Cómo buscamos trabajo y cómo contratamos?
Una reflexión que revela las desigualdades y la necesidad de sensibilizar los procesos de contratación.
-
¿Qué distingue a un profe del ITESO?
En la era de la inteligencia artificial, el ITESO apuesta por un profesorado que acompaña, reta y anima al estudiantado a descubrir sus pasiones y aprender con sentido, inspirado en la pedagogía ignaciana.
Arte Cambio climático Ciencia Comunicación Comunidades Derechos Humanos Diseño Divulgación Docentes Economía Educación Empresas Entre Saberes Estudiantes Familia Género Historias que inspiran Inclusión Ingeniería Ingenierías Innovación Inteligencia Artificial Internacionalización Investigación ITESO Medio ambiente Migración Mujeres en la ciencia Nutrición Participación ciudadana Periodismo Política Políticas públicas Posgrados Premios profesores Prácticas educativas Publicaciones Reflectir Salud Salud mental Sociedad STEM Sustentabilidad Tecnología