-
Escuelita de investigadoras: formación desde el cuidado y el afecto
Un grupo de profesoras y estudiantes conforman la “Escuelita de investigación”, un espacio de formación y acompañamiento que apuesta por la investigación feminista como una práctica colectiva basada en el cuidado y el afecto.
-
Mujeres y adicciones: la búsqueda de alivio emocional a través del consumo
El consumo de sustancias en mujeres ha aumentado, impulsado por la sobrecarga emocional y las exigencias de género. Una investigación del ITESO explora cómo la adicción y la codependencia afectan su recuperación.
-
Camila Torres: la mente creativa detrás de la Feria de Ciencias del ITESO
Camila Torres, estudiante de Nanotecnología en el ITESO, combina su talento académico con su liderazgo en la Feria de Ciencias, un evento que este año reúne a estudiantes de distintos estados del país.
-
¿Cómo poner en práctica la inclusión de género en el aula?
Fomentar la inclusión de género en el aula crea espacios seguros y respetuosos para todes. Aquí encontrarás prácticas clave para aplicarla en tu enseñanza diaria.

-
Del ‘scrolleo’ al ‘brain rot’: cómo las redes sociales afectan tu mente
¿Sientes que tu cerebro está funcionando en automático y te la pasas constantemente scrolleando por TikTok sin ningún propósito en específico? Puede que estés experimentando brain rot.
-
¿Cómo integrar la tecnología sin perder la esencia del aprendizaje?
Sea cual sea la clase, enseñar en la era digital implica más que dominar herramientas: requiere fomentar pensamiento crítico y creatividad al combinar la exploración, reflexión y proyectos personales.
-
Profesores del ITESO triunfan en Chile con juego de mesa educativo
“Sulawesi”, un juego de mesa creado por profesores del ITESO, utiliza la gamificación para promover el aprendizaje estratégico en la educación.
-
Acompañar la discapacidad por medio del juego
Sofía Morgenroth, egresada de Psicología del ITESO, desarrolla juegos de mesa y materiales didácticos que enseñan Braille y Lengua de Señas Mexicana para fomentar la educación inclusiva.
-
Convocatorias abiertas para investigadores de ITESO y universidades AUSJAL
Conoce dos oportunidades de financiamiento que impulsan la colaboración académica y el desarrollo de investigaciones con impacto social.
-
Monitorean los pequeños ríos en Jalisco
Rogelio Gutiérrez, egresado de Ingeniería Industrial, documentó pequeños ríos en Jalisco mientras realizaba su Proyecto de Aplicación Profesional. Este registro busca documentar su estado y fomentar su protección.
-
¿Qué implicaciones tiene nombrar a los cárteles criminales como grupos terroristas?
Designar a los cárteles como grupos terroristas podría justificar el uso de medidas militares, fortalecer la cooperación en seguridad con Estados Unidos y generar tensiones diplomáticas con México.
-
«Que la vergüenza cambie de lado»
La historia de Gisèle Pelicot es un ejemplo de resistencia y valentía. Al hacer público su juicio, desafió la impunidad y abrió la posibilidad de transformar la narrativa sobre la violencia sexual para millones de mujeres.
Arte Cambio climático Ciencia Comunicación Comunidades Cultura Derechos Humanos Diseño Divulgación Docentes Economía Educación Empresas Entre Saberes Estudiantes Familia Género Historias que inspiran Inclusión Ingeniería Ingenierías Innovación Investigación ITESO Medio ambiente Migración Mujeres en la ciencia Noticias Nutrición Pandemia Participación ciudadana Periodismo Política Políticas públicas Posgrados Premios profesores Prácticas educativas Reflectir Salud Salud mental Sociedad STEM Sustentabilidad Tecnología